Cultura y patrimonio etnográfico de los Oscos

/Cultura y patrimonio etnográfico de los Oscos
Cultura y patrimonio etnográfico de los Oscos 2024-02-26T10:01:45+00:00

Disfruta de nuestro patrimonio

Patrimonio cultural de Los Oscos

Santa Eulalia destaca por la riqueza de su patrimonio cultural y etnográfico, sin duda, el aislamiento de la zona hasta la fecha, ha contribuido a la conservación de algunos elementos arquitectónicos, formas de trabajo y costumbres que en otros lugares han desaparecido.

Las construcciones de la zona destacan por una arquitectura sólida y austera, las paredes son de piedra, vigas de madera y tejados de pizarra. En todo el territorio de Los Oscos se produce un mestizaje entre los modelos gallegos y asturianos que enriquecen el paisaje rural, el horreo asturiano, dedicados a almacenar grano, convive con los cabazo gallego, que son usados para el almacenaje de los productos de la matanza.

También son muy típicos los cortinos y las corripias que son construcciones de piedra utilizadas para porteger las colmenas de lo animales y para almacenar las castañas.

¿Quieres ver más fotos?

Mazonovo

Los Ferreiros y la industria del metal:

Los elementos más importantes a nivel cultural de Los Oscos son los relacionados con la industria del metal que se inicio en el siglo XVI de la mano de artesanos vascos. En toda la comarca Oscos Eo y en Santa Eulalia de Oscos abundaron forjas, fraguas y mazos, utilizados por los ferreiros(trabajadores del hierro) aprovechando elementos básicos como son el agua y el fuego.
Una buena representación de estos elementos y del trabajo de los ferreiros se encuantra en el Museo del Mazonovo, donde todavía hoy se puede ver como un ferreiro trabaja el hierro. Allí un mazo y una fragua restaurados nos hablan de la importancia de la industria de la fundición en el pasado, aprovechando la existencia de bosques y la fuerza y abundancia de las aguas.

Museo casa natal del Marqués de Sargadelos:

Tradición y patrimonio etnográfico.

Situado en Ferreirela de Abajo. Está dedicado a la vida y obra de Antonio Raymundo Ybañez (Marqués de Sargadelos), comerciante e industrial, que en los años 80 del siglo XVIII creó la fábrica de hierros de Sargadelos (Lugo). Fueron los primeros altos hornos modernos que hubo en España, dejando atrás el lento y antiguo sistema de la «forja catalana». Comenzó fabricando potes y utensilios domésticos, luego aperos de labranza, rejas y balanzas, pasando a fabricar al final toda clase de manufacturas de hierro.

Otras visitas de interés:

Descubre otra forma de vida.

En Santa Eulaia de Oscos también se puede visitar el
Aula de la naturaleza, esta es una buena forma de entrar en contacto con las especies de flora y fauna que vamos a encontrar por el territorio de Oscos-Eo.

Casa de Aquel Cabo:
En la aldea de Barcia, del siglo XVIII. Típico urbanismo arquitectónico de occidente: casa, capilla, pasadizo, muro, portón, hórreo, palomar y pajar.

Torre de los Lombardía: En la aldea de A Valía, con escudo y junto a él, ya desaparecida, una inscripción que decía:
«Conocida valentía, estas armas que gané, así defenderé, como noble Lombardía».

LA RUTAS

CASERÍO VIDUEDO

OSCOS

RESERVA DE LA BIOSFERA

LOS VIDEOS

DE CASA VIDUEDO

¡VEN A CONOCERNOS!

REALIZA TU RESERVA O CONSULTA

viduedo-logotipo-eco-turismo