Montaña de Los Oscos
Bienvenidos a la Montaña de Los Oscos
Todo el territorio de Los Oscos está incluido dentro de la Reserva de la Biosfera del Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Se trata de una zona muy interesante para aquellos que les guste el senderismo, la montaña y la naturaleza. Además caminar en nuestro entorno siempre es más que una simple ruta por la montaña, pues os encontrareis con multitud de pueblos prácticamente abandonados y de difícil acceso rodado y con un patrimonio cultural muy bien conservado.
Todas las rutas que aquí os porpongo parten del mismo municipio de Santa Eulalia de Oscos y se encuentran muy cercanas a Casa Viduedo, algunas incluso se inician en nuestro mismo pueblo, As Poceiras.
Las Rutas son aptas para cualquier persona en un estado de salud normal y no comprenden ninguna dificultad. Unicamente es recomendable llevar buen calzado, agua, algo de comida y una chaqueta (siempre según las condiciones climatológicas).
Ruta de la Mina de As Talladas
Bienvenidos a la Montaña de Los Oscos
La ruta se inicia en la plaza de Santa Eulalia de Oscos descendiendo a la parte baja del pueblo y continuando por un precioso sendero que rodeado de bosque autóctono nos lleva hasta Ferreirela de Baxo, lugar en el que merece la pena pararse y visitar el Museo Casa Natal del Marques de Sargadelos.
Prosiguiendo el camino descendemos a las proximidades del Río Agüeira que nos acompaña hasta As Barreiras donde toma las aguas del Río Vilanova. Ya en Ferreira y tras dar un paseo por el pueblo cruzamos el Río Agüeira por un precioso puente de piedra que nos deja próximos al área turística, donde podremos descansar o realizar todo tipo de actividades acuáticas.
Continuamos con un leve ascenso que pasando por As Talladas nos lleva hasta la zona de la Mina Carmina. Dicha mina ha sido explotada por última vez en los años 50 y 60 extrayendo de ella importantes cantidades de mineral formado por plata, zinc y plomo. Desde el lugar donde se instalaba el antiguo teleférico que transportaba el mineral hacia San Martin de Oscos emprendemos el camino de vuelta siguiendo un sendero que discurre a media ladera permitiéndonos vistas inmejorables de todo el valle.
Cruzamos el río Vilanova a través de un precioso puente de madera en una zona boscosa, donde alisos, castaños y robles resguardan al caminante que se pierde bajo sus copas. Pasamos Caraduxe y Ferreirela de Riba para llegar a nuestro punto de partida.
Ruta del Carbayal de Salgueiras
Bienvenidos a la Montaña de Los Oscos
El itinerario comienza al lado de la capilla de Salgueiras.
Durante todo el recorrido debemos observar el entorno que nos rodea: las casas, sus construcciones anejas, las huertas, los prados, los aperos de labranza, los bosques, para lograr entender la forma de vida de los vecinos de la zona.
La ruta se adentra en uno de los mejores bosques de roble (Carbayo) en estado puro de Asturias en el que existen ejemplares de gran tamaño y forma. Unos metros más adelante nos encontramos con una zona de matorral en la que destacan varios tipos de brezos característicos de la comarca, así como escobas y tojos que con sus coloridos típicos dan buena muestra de la época del año en que nos encontramos.
Ya en Xestoso y con características similares a Salgueiras iniciamos un leve descenso que nos lleva a adentrarnos nuevamente en un impresionante bosque de robles salpicados por pequeños bosquetes de abedules y castaños, llegando así al arroyo de Xestoso en el que podemos encontrar un buen ejemplo de bosque de ribera formado por alisos, fresnos y sauces. Ayudados de un pequeño puente de madera cruzamos el arroyo e iniciamos el ascenso hacia Salgueiras pasando próximos a varios caseríos rodeados de sus fincas para finalmente llegar al punto de partida.
Ruta del Forcón de los Ríos
Bienvenidos a la Montaña de Los Oscos
La ruta se puede iniciar en nuestro mismo pueblo, As Poceiras. Desde aquí, desciende entre bosques para cruzar el río y toma de nuevo altura viendo siempre a nuestras espaldas As Poceiras y Casa Viduedo. Continua através de una pista bien marcada hasta Vega del Carro y siguiendo las indicaciones discurre entre vegetación arbustiva de tojo, brezo y retama y más tarde en un bosque mixto de pino y roble.
Posteriormente desciende hasta que llegamos al lugar denominado Forcón de los Ríos (donde se unen los ríos Barcia y el Villanueva). Aquí cruza el río por un rústico puente de madera para continuar por el sendero con el río a nuestra derecha. La ruta cruza la carretera para coger una amplia pista que nos lleva a As Casias, donde se pueden observar las construcciones típicas de la zona y continua hacia A Valía de muy especial valor etnográfico.
Poco a poco el camino se ensancha introduciendonos bajo las sombras de los árboles hasta ver a la izquierda los restos del Mazo de Caraduxe. Continuando el sendero llegamos a Ferreirela de Arriba, en este punto la ruta se une a la de Los Artesanos y continúa por una amplia pista hasta las proximidades de Santa Eulalia. Entramos en Santalla por la carretera de Villanueva de Oscos y salimos por una pista de asfalto que sale hacia la derecha en dirección al campo de fútbol. Desde aquí ya comenzamos a ver de nuevo As Poceiras y Casa Viduedo, desde donde habeis salido.
Ruta de la Cascada de Seimeira
Bienvenidos a la Montaña de Los Oscos
La ruta comienza en el área recreativa de Pumares, donde se coge un camino que atraviesa la carretera y se dirige hacia unas casas, desde este punto el camino se convierte en una senda entre paredes llenas de musgos, para introducirse en un paisaje donde el río nos acompaña a nuestra izquierda.
Después de una ligera subida se atraviesan las casa abandonadas del poblado de Ancadeira. Continuando por la senda abierta entre los árboles y siempre escuchando y contemplando las plácidas aguas del río Agüeira, llegamos a la Cascada de Seimeira, donde podemos observar el espectacular salto de agua.
A la vuelta (por el mismo camino), podemos alargar la ruta atravesando un puente que nos lleva a Busqueimado(indicado por una señal), sin perdida atravesamos un frondoso bosque que en ascenso lleva hasta el pueblo de Busqueimado donde se puede visitar la capilla y tejos de San Pedro.